¿Tienes el control total de tu servidor de Minecraft pero te preguntas por el famoso “modo en línea”? Si quieres saber cómo desactivar el Modo En Línea en un servidor de Minecraft, estás en el sitio correcto. Quitarlo puede darte una flexibilidad increíble, abriendo la puerta a configuraciones que con las reglas de Mojang ni soñarías, sobre todo si usas redes de servidores.
Aquí te voy a contar cómo hacerlo, qué problemas te pueden surgir y, lo más importante, cómo dejar tu servidor seguro para que la gente siga pasándolo en grande. Y si buscas un hosting que te ponga las cosas fáciles, en rdsnode tenemos paneles de control súper intuitivos para gestionar esto y mucho más.
Pasos para Desactivar el Modo En Línea en un Servidor de Minecraft
1. Entra en el Panel de tu Servidor
Lo primero es ir a la web donde gestionas tu servidor (como el panel de rdsnode), donde lo reinicias y tocas las opciones básicas.
2. Busca el Archivo server.properties
Dentro de tu panel, ve al “Gestor de Archivos” (“File Manager”) y busca el archivo llamado server.properties. Este es el archivo de configuración principal de tu servidor.
3. Cambia online-mode a false
Abre el archivo y busca la línea que dice online-mode=true. Simplemente, cambia el `true` por `false`. Debería quedar así:
#Minecraft server properties
#...
online-mode=false
#...
4. Guarda los Cambios y Reinicia
Guarda el archivo server.properties y reinicia completamente tu servidor para que los cambios se apliquen.
Así sabrás que ha funcionado
- ¿Puedes entrar con cualquier nombre? Si es que sí, el modo en línea está desactivado.
- ¿Las skins se ven bien o todos son Steve/Alex? Si pusiste SkinRestorer, deberían verse las personalizadas.
- Échale un ojo a los logs: Busca el archivo
latest.log. Si hay algún error gordo, saldrá ahí. - Confirma que los plugins de seguridad funcionan: FastLogin, AuthMe, o IPWhitelist deben estar operativos, si no, no hay seguridad.
- ¿Alguien no puede entrar? Revisa si hay algún conflicto con otros plugins o con el firewall.
¿Qué es el Modo En Línea de Minecraft?
El modo en línea (`online-mode`) es, básicamente, el portero de discoteca de tu servidor. Su trabajo es comprobar en la puerta que cada jugador que intenta entrar tiene una cuenta de Minecraft comprada y verificada por Mojang. Es el sistema que garantiza que “Notch” es el verdadero Notch y no un impostor.
Cuando está activado (`true`), tu servidor se beneficia de:
- Autenticación segura: Nadie puede entrar usando el nombre de otro jugador.
- Skins para todos: Se conecta con los servidores de Mojang para mostrar las skins de cada jugador.
- Protección básica contra bots: Filtra muchos bots y conexiones maliciosas.
Casos Legítimos en lo que se Puede Desactivar

- Si usas un Proxy como BungeeCord o Velocity: Si tienes una red de servidores conectados, el proxy (BungeeCord/Velocity) se encarga de la autenticación. Para que funcione, los servidores que están detrás necesitan tener el modo en línea desactivado.
- Para servidores con mods específicos: Algunos mods y clientes personalizados no se llevan bien con la verificación de Mojang y requieren que el modo en línea esté desactivado para funcionar.
- Si quieres un sistema de autenticación propio: En servidores que permiten jugadores no-premium, se usan plugins para que cada uno se registre con una contraseña.
Nuestro consejo es que sepas muy bien por qué lo haces y estés al tanto de los riesgos antes de meterte en faena.
Los Peligros de Desactivar el Modo En Línea
Al desactivar esta opción, le dices adiós a la verificación de Mojang. Y eso, amigo mío, abre la puerta a varios peligros:
- Robo de Identidad: Cualquiera puede entrar usando el nombre de otro jugador, ¡incluso el de los administradores!
- Ataques y Griefing: Sin un sistema de control, tu servidor queda expuesto a entradas no autorizadas y ataques maliciosos.
- Pérdida de Skins: Sin la conexión a Mojang, todos los jugadores se verán como el clásico Steve o Alex.
Plugins que te Salvan la Vida sin el Modo En Línea
¡IMPORTANTE! Si has desactivado el modo en línea, necesitas instalar un plugin de autenticación para proteger tu servidor. No hacerlo es como dejar la puerta de casa abierta de par en par.
| Plugin | Para qué sirve | Lo mejor de él |
|---|---|---|
| AuthMe Reloaded | Obliga a los jugadores a registrarse con una contraseña (/register) y a iniciar sesión (/login) cada vez que entran. |
Es el estándar de la industria, muy seguro y configurable. |
| FastLogin | Detecta si un jugador tiene una cuenta premium. Si es así, lo deja entrar automáticamente. Si no, le pide que se registre. | Ofrece lo mejor de ambos mundos: seguridad para no-premium y comodidad para premium. |
| SkinRestorer | Permite que los jugadores recuperen y vean sus skins aunque el modo en línea esté desactivado. | Devuelve la personalización visual al servidor. Es casi obligatorio. |
En Resumen: ¿Merece la Pena Quitar el Modo En Línea?
Quitar el modo en línea te da mucha flexibilidad, sobre todo para redes de servidores. Si sabes lo que haces y pones los plugins de seguridad que te he comentado, puede ser una jugada maestra. Pero, ojo, no te tomes esto a la ligera.
Yo lo veo como hacer una reforma en casa: puedes cambiar lo que quieras, pero asegúrate de que los cimientos sigan firmes. Si lo haces bien, tendrás un servidor seguro, flexible y totalmente a tu gusto. ¡Mucha suerte con tu mundo Minecraft!
¿Has tenido alguna experiencia desactivando el modo en línea? ¿Qué plugins de seguridad usas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!