Cómo Crear Granjas Automáticas en Minecraft 2025

Cómo Crear Granjas Automáticas en Minecraft

Si llevas tiempo en Minecraft, seguro has soñado con dejar de dedicar horas a recolectar recursos. Imagina un mundo con cofres siempre llenos, donde puedas construir a lo grande sin preocuparte por el trigo o la carne. Eso es lo que se logra al aprender cómo crear granjas automáticas en Minecraft 2025: tu tiempo se multiplica para que te centres en lo que de verdad te divierte.

En este artículo, te guiaremos paso a paso para que sepas cómo construir las mejores granjas, tanto en Java como en Bedrock. Te mostraremos de forma sencilla qué necesitas y los trucos que funcionan. Y si tus granjas se vuelven tan masivas que causan lag, en rdsnode te ofrecemos servidores potentes para que todo vaya fluido.

Pasos para Crear una Granja de Cultivos Automática

Pasos para Crear una Granja de Cultivos Automática

Materiales que Necesitarás

  • ~80 Bloques de Tierra
  • ~90 Bloques de Construcción (el que prefieras)
  • 2 Cubos de Agua (para hacer una fuente infinita)
  • 7 Tolvas (Hoppers)
  • 7 Pistones Pegajosos
  • 32 de Polvo de Redstone
  • 8 Repetidores de Redstone
  • 1 Palanca
  • 2 Cofres
  • 1 Azada y los cultivos que quieras plantar (trigo, patatas, zanahorias)

Pasos para la Construcción

  1. Crea las Plataformas de Tierra: Construye dos plataformas de 7×7 de tierra, una encima de la otra con un bloque de separación. Sobre ellas, añade una tercera plataforma de 7×5.
  2. Monta el Mecanismo de Pistones: Detrás de la plataforma superior (la de 7×5), coloca una fila de 7 pistones pegajosos mirando hacia el frente. Justo detrás de ellos, pon una fila de 7 repetidores de redstone.
  3. Construye el Contenedor de Agua: Rodea los bordes de tus plataformas con bloques de construcción. Detrás de los pistones, crea un canal de 3 bloques de profundidad para contener el agua que cosechará los cultivos.
  4. Prepara el Sistema de Recolección: En la parte frontal, debajo del primer nivel de tierra, coloca un cofre doble. Conecta las 7 tolvas al cofre, de manera que cubran todo el ancho de la granja.
  5. Conecta el Redstone: Coloca la palanca cerca del cofre y tira una línea de polvo de redstone desde la palanca hasta los repetidores que están detrás de los pistones. Esto activará el mecanismo.
  6. Añade el Agua y Cultiva: Con la palanca activada (los pistones deben estar extendidos), vierte agua en el canal que creaste. Luego, hidrata la tierra con cubos de agua en puntos estratégicos de las plataformas y ara la tierra con la azada. ¡Ya solo queda plantar!

Cuando tus cultivos crezcan, simplemente desactiva la palanca. El agua fluirá por las plataformas, arrastrando toda la cosecha hasta las tolvas y depositándola en tu cofre. ¡Así de fácil!

¿Qué son realmente las granjas automáticas en Minecraft y por qué merecen tanto la pena?

Una granja automática, al final, no es más que una estructura pensada para que todo lo que antes hacías a mano (recolectar cultivos, obtener minerales, carne, XP…) ahora lo haga el propio juego por ti, y sin necesidad de estar pendiente. Así eliminas el tedio de repetir siempre las mismas tareas y puedes invertir ese tiempo en construir, comerciar, explorar o lo que más te motive del juego.

Desde mi experiencia, no hay comparación posible: una vez pruebas tener tus granjas en marcha, ya no quieres volver atrás. Además, cada actualización de Minecraft trae nuevas mecánicas y posibilidades que hacen estas construcciones aún más potentes y sofisticadas. Para 2025, la integración del redstone y la optimización técnica han llevado estas granjas a otro nivel.

Los Mejores Diseños de Granjas Automáticas en Minecraft

Mejores Diseños de Granjas Automáticas en Minecraft 

1. Granja de Oro en el Nether

¿Quieres oro en grandes cantidades? Esta granja atrae piglins zombificados con un huevo de tortuga para que caigan en una trampa mortal, enviando todo el botín a tus cofres. Imprescindible para tener oro y experiencia rápidamente.

2. Granja de Froglights (Luces de Rana)

Las Froglights son geniales para decoración. Esta granja aprovecha la interacción de las ranas con los cubos de magma para producir automáticamente los tres colores de Froglights.

3. Granja de Rosas de Wither

Las Rosas de Wither son ideales para dañar mobs de forma automática en otras granjas. Montar una de estas en el End usando al Wither requiere más práctica, pero es muy útil.

4. Granja de Verruga del Nether (Nether Wart)

Para pociones y alquimia, un flujo constante de verrugas es vital. Puedes usar dispensadores con polvo de hueso para acelerar el crecimiento y recolectarlas sin perder tiempo.

5. Granja de Sculk para XP

¿Buscas subir de nivel de forma segura? Esta granja utiliza el crecimiento del Sculk al morir mobs cerca. Combínala con una granja de mobs simple para farmear XP sin tener que enfrentarte al Warden.

6. Granja Automática de Vacas

Una de las más sencillas y rentables. Reproduces vacas y cocinas la carne automáticamente con lava. Además, obtienes cuero para libros y armaduras.

7. Granja de Hierro

Esencial para tener hierro ilimitado. Utiliza la mecánica de generación de Golems de Hierro cerca de aldeanos asustados. Es una construcción avanzada, pero te cambiará el juego.

8. Granja de Aldeanos (Villager Breeder)

Fundamental para conseguir libros encantados y comerciar a lo grande. Si optimizas el sistema de crianza, puedes desbloquear ítems valiosísimos.

9. Granja de Pollo Cocido

No puede faltar si quieres carne cocida sin esfuerzo. Automatizas todo el ciclo, desde que la gallina pone el huevo hasta que el pollo cocinado cae en tu cofre.

10. Granja de Mobs Clásica (XP y Drops)

La granja por excelencia. Una torre oscura donde aparecen mobs que caen a un punto de recolección. Te dará pólvora, huesos, flechas y, sobre todo, mucha experiencia.

Tabla comparativa de granjas automáticas más top en Minecraft 2025

Granja Recurso Principal Ubicación Recomendada Dificultad Materiales Clave Edición/Versión Compatible
Oro Barras de oro Techo del Nether Media-Alta Huevo de tortuga, tolvas, bloques Java, Bedrock
Froglights Luces de rana Nether (Mosaicos Basálticos) Media Ranas, cubos de magma Ambas
Wither Roses Rosas de Marchitamiento El End Alta Bedrock, golems de nieve Java
Nether Wart Nether Wart Arena de Almas Media Bonemeal, dispensadores Ambas
Sculk Experiencia (XP) Fuera de zonas Warden Media Pico con toque de seda, mobs Java, Bedrock
Cultivos Comida y crianza Cualquier bioma Baja-Media Observadores, dispensadores, bonemeal Ambas
Vacas Carne, cuero, leche Cerca de la base Baja Lava, dispensadores, tolvas Ambas
Hierro Hierro Cerca de aldeanos Alta Aldeanos, lava, tolvas Java, Bedrock
Aldeanos Libros encantados, comercio Cerca de la base Media-Alta Vagonetas, agua, bloques Ambas
Pollo Cocido Carne Cocida Cerca de la base Baja Dispensadores, lava, huevos Ambas

Aspectos técnicos a tener en cuenta antes de empezar con tus granjas automáticas

  • Edición y versión de Minecraft: Ten presente que Java y Bedrock gestionan la aparición de mobs y el comportamiento del Redstone de manera diferente, así que revisa que el diseño de la granja esté adaptado a tu versión.
  • Uso de Redstone: Los bloques clave son observadores, tolvas, dispensadores y cofres para lograr automatismos estables y eficientes.
  • Dónde colocar cada granja: Algunas requieren ubicaciones específicas para funcionar al máximo rendimiento, como las de hierro o oro (cerca de aldeanos o en el Nether).
  • Atento a las actualizaciones: Minecraft cambia constantemente. Revisa tutoriales recientes y asegúrate de que no hay mecánicas nuevas que afecten a tu construcción (en mi experiencia, esto es clave, porque me he encontrado más de una vez con que una granja deja de funcionar tras un parche).

Cómo integrar tu granja automática en tu mundo Minecraft (y que quede bien)

  • ¿Dónde colocarla? Decide si prefieres que sea visible en tu base o esconderla en alguna dimensión especial.
  • Conecta sistemas: Con tolvas, vagonetas o canales puedes centralizar todos tus recursos en un solo punto.
  • No descuides la estética: Juega con los materiales para que la granja combine con el estilo de tu mundo.
  • Seguridad y rendimiento: Controla el área de aparición de mobs para que no tengas sustos o problemas de lag.

Empieza Hoy y No te Arrepentirás

Tener granjas automáticas en Minecraft en 2025 es fundamental si quieres disfrutar de una partida realmente productiva y a lo grande. Ahorrarás muchísimo tiempo y tendrás recursos de sobra. Una vez las montas, no hay vuelta atrás.

Te recomendamos que experimentes y vayas probando. Siempre encontrarás una fórmula nueva que mejora lo anterior. ¡Construye, prueba y disfruta de un Minecraft sin límites!

¿Cuál es la primera granja que vas a construir? ¿Tienes algún diseño propio que quieras compartir? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Compartir: